Como todos sabemos, el gigante Google se caracteriza por dar gran cantidad de servicios
de manera “gratuita” desde un buscador de páginas, buscador de imágenes, traductor,
edición de documentos en línea con Google docs, compartición de archivos de manera
dinámica con Google wave, correo de gmail, Google maps, Google street view, en fin una
gran cantidad de servicios de los que todos los usuarios de internet nos podemos
beneficiar tan solo accediendo con un simple click o simplemente teniendo una cuenta
gmail.
Pero lo que muchos no sabemos es que estos servicios que Google ofrece a priori dede manera “gratuita” desde un buscador de páginas, buscador de imágenes, traductor,
edición de documentos en línea con Google docs, compartición de archivos de manera
dinámica con Google wave, correo de gmail, Google maps, Google street view, en fin una
gran cantidad de servicios de los que todos los usuarios de internet nos podemos
beneficiar tan solo accediendo con un simple click o simplemente teniendo una cuenta
gmail.
manera gratuita en realidad le sirven a la empresa para autofinanciarse, y es que tiene un
sistema de información capaz de detectar cuando se está usando uno de sus servicios de
manera eventual para un beneficio propio a nivel de usuario o cuando se están utilizando
estos servicios de manera empresarial y con fines lucrativos, aquí es cuando Google toma
las acciones correspondientes y pide muy amablemente que pagues por la utilización de
sus servicios.
Esta empresa no es que se haya beneficiado de su sistema de información sino que la
propia empresa es el sistema de información en sí, es decir, una empresa de este tipo no
podría subsistir si no fuese por la compleja maquinaria que está detrás de las interfaces
que nosotros podemos ver en internet.
La filosofía que utiliza Google es muy clara, te ofrece servicios gratuitos para que aprendas
a utilizarlos, además estos servicios son bastante buenos por la cantidad de diversidad que
podemos encontrar y por la calidad que estos ofrecen. Una vez que dependes tanto de
estos y conoces el funcionamiento y los beneficios que te pueden aportar en el sector
empresarial entonces es cuando Google comienza a cobrarte. Todo esto lo consigue gracias
al sistema de información empresarial que le respalda.
Y el caso es que año a año se va viendo como es capaz de comprar nuevas empresas para
adaptarlas a su filosofía de trabajo. Google tiene una meta muy clara y un sistema de
información que le funciona a las mil maravillas para cumplir con los objetivos definidos
cada año.
Otra de las ideas que estaba estudiando Google es Google 'Newspass', un sistema de
contenidos de pago que produciría beneficios económicos tanto para el buscador como
para los editores.
El sistema de pago integrado en las búsquedas permitirá a los usuarios acceder con un
solo clic a los contenidos y facilitará a los editores una infraestructura única para web,
móvil y 'tablet' que les permitiría monetizar sus contenidos.
No obstante, el sistema podría ser una respuesta del gigante de internet a la polémica en
torno al hecho de que el buscador ofrezca acceso gratuito a contenidos de periódicos 'on
line'.
En cuanto a los detalles técnicos del funcionamiento de 'Newspass', todavía no se sabe
nada al respecto, no obstante, todo indica que el funcionamiento ofrecerá, al realizar una
búsqueda, una página de resultados en la que aparecerán indicados los contenidos de pago
-texto, vídeo o audio-, accesibles con un solo clic mediante el tipo de pago seleccionado por
el sitio web.
Tampoco se conoce ningún dato sobre los países en los que Google pondrá en marcha este
sistema ni sobre su precio.
Además, para prevenir posibles nuevas acusaciones de monopolio, Google ha hecho saber
a las editoras que será posible compartir con las empresas que acepten participar en el
sistema toda la información relacionada con su empleo, si bien los procesos de
autenticación, asistencia y facturación serán gestionados por Google.
http://www.elmundo.es/elmundo/2010/06/21/comunicacion/1277121791.html