miércoles, 25 de mayo de 2011

Datos, información, conocimiento


¿En qué se diferencia el conocimiento de los datos y de la información? En una conversación informal, los tres términos suelen utilizarse indistintamente y esto puede llevar a una interpretación libre del concepto de conocimiento. Quizás la forma más sencilla de diferenciar los términos sea pensar que los datos están localizados en el mundo y el conocimiento está localizado en agentes de cualquier tipo (personas, empresas, máquinas...), mientras que la información adopta un papel mediador entre ambos.
Los conceptos que se muestran a continuación se basan en las definiciones de Davenport y Prusak (1999).


Pirámide de datos, información y conocimiento


Datos

Los datos son la mínima unidad semántica, y se corresponden con elementos primarios de información que por sí solos son irrelevantes como apoyo a la toma de decisiones. También se pueden ver como un conjunto discreto de valores, que no dicen nada sobre el por qué de las cosas y no son orientativos para la acción.
Un número telefónico o un nombre de una persona, por ejemplo, son datos que, sin un propósito, una utilidad o un contexto no sirven como base para apoyar la toma de una decisión. Los datos pueden ser una colección de hechos almacenados en algún lugar físico como un papel, un dispositivo electrónico (CD, DVD, disco duro...), o la mente de una persona. En este sentido las tecnologías de la información han aportado mucho a recopilación de datos.
Como cabe suponer, los datos pueden provenir de fuentes externas o internas a la organización, pudiendo ser de carácter objetivo o subjetivo, o de tipo cualitativo o cuantitativo, etc.

Información

La información se puede definir como un conjunto de datos procesados y que tienen un significado (relevancia, propósito y contexto), y que por lo tanto son de utilidad para quién debe tomar decisiones, al disminuir su incertidumbre. Los datos se pueden transforman en información añadiéndoles valor:
*  Contextualizando: se sabe en qué contexto y para qué propósito se generaron.
*  Categorizando: se conocen las unidades de medida que ayudan a interpretarlos.
*  Calculando: los datos pueden haber sido procesados matemática o estadísticamente.
*  Corrigiendo: se han eliminado errores e inconsistencias de los datos.
*  Condensando: los datos se han podido resumir de forma más concisa (agregación).
Por tanto, la información es la comunicación de conocimientos o inteligencia, y es capaz de cambiar la forma en que el receptor percibe algo, impactando sobre sus juicios de valor y sus comportamientos.
Información = Datos + Contexto (añadir valor) + Utilidad (disminuir la incertidumbre)

Conocimiento

El conocimiento es una mezcla de experiencia, valores, información y know-how que sirve como marco para la incorporación de nuevas experiencias e información, y es útil para la acción. Se origina y aplica en la mente de los conocedores. En las organizaciones con frecuencia no sólo se encuentra dentro de documentos o almacenes de datos, sino que también esta en rutinas organizativas, procesos, prácticas, y normas.
El conocimiento se deriva de la información, así como la información se deriva de los datos. Para que la información se convierta en conocimiento es necesario realizar acciones como:
*  Comparación con otros elementos.
*  Predicción de consecuencias.
*  Búsqueda de conexiones.
*  Conversación con otros portadores de conocimiento.

lunes, 4 de abril de 2011

GOOGLE COMO SISTEMA DE INFORMACIÓN EMPRESARIAL

Como todos sabemos, el gigante Google se caracteriza por dar gran cantidad de servicios
de manera “gratuita” desde un buscador de páginas, buscador de imágenes, traductor,
edición de documentos en línea con Google docs, compartición de archivos de manera
dinámica con Google wave, correo de gmail, Google maps, Google street view, en fin una
gran cantidad de servicios de los que todos los usuarios de internet nos podemos
beneficiar tan solo accediendo con un simple click o simplemente teniendo una cuenta
gmail.
Pero lo que muchos no sabemos es que estos servicios que Google ofrece a priori de
manera gratuita en realidad le sirven a la empresa para autofinanciarse, y es que tiene un
sistema de información capaz de detectar cuando se está usando uno de sus servicios de
manera eventual para un beneficio propio a nivel de usuario o cuando se están utilizando
estos servicios de manera empresarial y con fines lucrativos, aquí es cuando Google toma
las acciones correspondientes y pide muy amablemente que pagues por la utilización de
sus servicios.
Esta empresa no es que se haya beneficiado de su sistema de información sino que la
propia empresa es el sistema de información en sí, es decir, una empresa de este tipo no
podría subsistir si no fuese por la compleja maquinaria que está detrás de las interfaces
que nosotros podemos ver en internet.
La filosofía que utiliza Google es muy clara, te ofrece servicios gratuitos para que aprendas
a utilizarlos, además estos servicios son bastante buenos por la cantidad de diversidad que
podemos encontrar y por la calidad que estos ofrecen. Una vez que dependes tanto de
estos y conoces el funcionamiento y los beneficios que te pueden aportar en el sector
empresarial entonces es cuando Google comienza a cobrarte. Todo esto lo consigue gracias
al sistema de información empresarial que le respalda.
Y el caso es que año a año se va viendo como es capaz de comprar nuevas empresas para
adaptarlas a su filosofía de trabajo. Google tiene una meta muy clara y un sistema de
información que le funciona a las mil maravillas para cumplir con los objetivos definidos
cada año.
Otra de las ideas que estaba estudiando Google es Google 'Newspass', un sistema de
contenidos de pago que produciría beneficios económicos tanto para el buscador como
para los editores.
El sistema de pago integrado en las búsquedas permitirá a los usuarios acceder con un
solo clic a los contenidos y facilitará a los editores una infraestructura única para web,
móvil y 'tablet' que les permitiría monetizar sus contenidos.
No obstante, el sistema podría ser una respuesta del gigante de internet a la polémica en
torno al hecho de que el buscador ofrezca acceso gratuito a contenidos de periódicos 'on
line'.
En cuanto a los detalles técnicos del funcionamiento de 'Newspass', todavía no se sabe
nada al respecto, no obstante, todo indica que el funcionamiento ofrecerá, al realizar una
búsqueda, una página de resultados en la que aparecerán indicados los contenidos de pago
-texto, vídeo o audio-, accesibles con un solo clic mediante el tipo de pago seleccionado por
el sitio web.
Tampoco se conoce ningún dato sobre los países en los que Google pondrá en marcha este
sistema ni sobre su precio.
Además, para prevenir posibles nuevas acusaciones de monopolio, Google ha hecho saber
a las editoras que será posible compartir con las empresas que acepten participar en el
sistema toda la información relacionada con su empleo, si bien los procesos de
autenticación, asistencia y facturación serán gestionados por Google.
 http://www.elmundo.es/elmundo/2010/06/21/comunicacion/1277121791.html

viernes, 1 de abril de 2011

Tecnicas de elicitación de requisitos

 PROTOTIPO
Un prototipo es una versión inicial de un sistema software el cual se usa para demostrar conceptos,
probar opciones de diseño y, generalmente, encontrar más problemas y soluciones posibles.
(Sommerville, 2004)
 Ventajas:
  • Un prototipo puede ser esperanzador. La principal ventaja de usar prototipos en la ingeniería de requisitos es permitir a los stakeholders experimentar los efectos y las consecuencias de sus propios requisitos.
    • Los stakeholders pueden comparar sus propias expectativas con las propiedades del prototipo y evaluarlas.
    • Estimulación de nuevas ideas. Un prototipo puede conseguir que los stakeholders estimulen nuevas ideas y definan nuevos requisitos. Los prototipos también podrían ser utilizados para validar los requisitos.
    PREPARACIÓN
    DECIDIR QUÉ TIPO DE PROTOTIPO USAR
    Los Stakeholders deben de decidir qué tipo de prototipo van a desarrollar:
    •  Prototipos de usar y tirar vs prototipos evolucionados. Un prototipo de usar y tirar es aquel que no se mantiene después de su uso, en contra los prototipos evolucionados son desarrollados con el objetivo de extenderlos incrementalmente y mejorarlo.
    • Funcionalmente Horizontal vs Vertical. Un prototipo horizontal implementa la capa funcional de un sistema tales como la interfaz de usuario gráfica o la capa de base de datos. Un prototipo vertical implementa un extracto de funcionalidad del sistema pero a través de todas las capas.
    • Prototipos en papel. Son una demostración inicial en papel de la interfaz gráfica de usuario que da soporte al resto de requisitos elicitados, llevan menos implementación que los prototipos ejecutables.
    • Maquetas. Una maqueta es un modelo del sistema sin ninguna funcionalidad, puede ser realizada como un modelo físico o como un modelo digital, las maquetas son especialmente útiles para elicitar requisitos relacionados con la apariencia física del sistema y con la interfaz de usuario.
    •  Desarrollo de escenarios de uso. Para proporcionar a los stakeholders un fácil acceso alprototipo, sería recomendable facilitar escenarios de uso.

    DESARROLLANDO EL PROTOTIPO
    Esquemáticos vs prototipos realistas. No es necesario desarrollar el prototipo usando las mismas
    tecnologías que para el desarrollo del sistema. Para desarrollos de prototipos en papel o maquetas
    deberán ser más que nada esquemas sin poco nivel de detalles, el resto de prototipos no deben ser
    demasiado realistas ya que puede llevar a engaño a los stakeholders en relación con su evolución.
    EJECUCIÓN
    • El primer paso debería ser ejecutar los escenarios de uso proporcionados.
    • Después de la fase de introducción se debe dejar el suficiente tiempo para que los stakeholders examinen el prototipo a fondo.
    • Todas las reacciones producidas por los stakeholders durante el uso del prototipo deberán ser
        documentadas es importante ver cuál es la primera impresión.
      • Las reacciones no verbales de los stakeholders son especialmente importantes.
      SEGUIMIENTO
      El seguimiento consiste en analizar los resultados de las anotaciones, video o grabaciones de audio que
      se hayan realizado mientras la fase de ejecución.
      BENEFICIOS DE LA ELICITACIÓN DE REQUISITOS
      • El prototipo no es adecuado para identificar fuentes de requisitos
      • El prototipo es adecuado como ayuda en la elicitación de requisitos existentes en entrevistas o workshops.
      • Usar prototipos supone que en la elicitación puede haber malos entendidos, ya que los stakeholders pueden observar como sus requisitos afectan al desarrollo del sistema.
      ESFUERZO
      • Prototipos en papel -->Bajo.
      • Maquetas -->Bajo, Muy Bajo.
      • Desarrollo de software --> Medio, Bajo.
      • Desarrollo manual de software --> Muy alto, alto.
      Todo esto depende de la disponibilidad de la tecnología.
       FACTORES CRÍTICOS
      • Los beneficios de los prototipos dependen en gran medida de los requisitos que son seleccionados para su implementación.
      • Cuando un stakeholder examina un prototipo podría tener expectativas erróneas al observar las falsas conclusiones del uso del prototipo.

      Manu Gyra en Castillo de Albarañez.mp4

      Bueno estoy comenzando mi blog, y que mejor que comenzar con un video del increible Manu Gyra haciendo uno de sus saltos y bajadas en mi pueblo, grabamos con varias camaras y semanas después por fin lo he montado para que lo podais ver todos, sin mas dilaciones ahi va:



      Saludos a Todos.

      sábado, 26 de marzo de 2011

      Vacaciones verano 2007

       Estas vacaciones  han sido de las mejores


      Intentaremos pasarlo otro año igual de bien, estas fueron en Cambrils menudas vacaciones, tomamos camino  hacia Boniches, el pueblo de una amiga de Cuenca., Allí eran las fiestas y pasamos 3 días qeniales en una casa que nos dejaron prestada a Raul y a mi (gracias Sandra), aquello estuvo pero que muy bien con el concierto de Bazter incluido, desde allí el Domingo cogimos rumbo a Cambrils, el primer día  no tuvimos compasión por nuestros cuerpos y bebimos hasta altas horas de la madrugada en  una casita de la familia de mi amigo, cuando ya estaba bien entrada la noche o más bien la mañana, tomamos la decisión no muy acertada de irnos a Salou de fiesta el caso es que cogimos el coche  y llegamos a tantear el terreno sobre las 7 de la mañana, evidentemente estaba todo cerrado, solo había algunos guiris dándose palos. Al día siguiente volvimos otra vez y en un intento fallido por buscar "La Cage" terminamos en un sitio llamado Tropicalito pero que tenia los cubatas a 3 euros, posteriormente fuimos al Dreams a regatearle a la camarera para que nos bajara un euro en los cubatas, no nos rebajo pero... ¿y las risas que tuvimos? no tienen precio.
      Siguiente día fiesta en Salou con la prima de Raul, Anita, descargando adrenalina en "La cage" que resulto llamarse Pachito (con razón no lo encontramos) y por consiguiente risas varias.
      Siguiente día jornada de descanso ya que al siguiente nos esperaba Portaventura y así fue, un día agotador en el que terminamos en Cambrils en un concierto de Mago ya casi terminando y con un portero un poco tonto eso si. y pensamos… ¿qué hacemos? pues a Salou again, y así fue, fuimos a un sitio llamado Flashback o algo así, allí bailes hasta el cierre y a dormir al chalet, El mayor problema fue que por la mañana la prima de mi amigo curraba, una mierda por que nos tuvimos que levantar todos, pero mereció la pena con tal de salir con la primita.  Con esto la segunda fase de las vacaciones terminó, desde allí, a Caspe a pescar siluros, peces gigantes, Allí nos esperaba un colega, y el empezaba sus vacaciones pero nosotros ya estábamos afectados. Llegamos por la noche montamos las tiendas y estaba chispeando, no fue mucho, uno de los cinco días si que nos llovió bien pero bueno pudimos con ello, en fin allí unas cuantas anécdotas y el Martes para Cuenca de vuelta y fin de vacaciones, no han estado mal. El balance para mi ha sido positivo.

      viernes, 25 de marzo de 2011

      Hola a todos.

      Hola amigos aquí nace mi blog, La idea es ir escribiendo un poco mis vivencias tales como viajes, anecdotas y también para tener recopilada un poco información sobre tecnología